Conocer los mejores suplementos en la Dieta Cetogénica es clave para mantener una correcta salud y ayudar al organismo a funcionar correctamente. Cuando entramos en cetosis, el metabolismo energético de nuestro cuerpo cambia radicalmente, dejamos de usar los hidratos de carbono como fuente de energía, pasando a usar las grasas como nutriente energético.
Al no consumir hidratos de carbono, estamos descartando importantes grupos de alimentos como los cereales, legumbres y frutas. Además, el consumo de verduras y hortalizas se ve reducido drásticamente. Esto tiene una pega, que ya no recibimos la gran cantidad de minerales, vitaminas y fibras que nos aportan estos grupos de alimentos.
Por todo esto, si vas a empezar una dieta keto, o ya llevas un tiempo haciéndola, es muy importante saber que suplementos en la dieta cetogénica nos pueden ayudar a llevar mejor nuestra plan cetogénico sin tener ninguna carencia nutricional.
contenido
✌️¿Se necesitas suplementos en la Dieta Cetogénica?
No es estrictamente necesario tomar suplementos si se sigue un plan nutricional cetogénico. Muchas veces basta con añadir un poco más de sal a nuestras comidas. Pero yo suelo recomendar tomar un multivitamínico completo todas las mañanas para complementar nuestra dieta.
Igualmente, muchas veces hay que ver las sensaciones de nuestro cuerpo. Si nos sentimos flojos, con dolores de cabeza y apático durante varios días seguidos, posiblemente se deba al déficit de algún nutriente esencial para nuestro cuerpo.
Si tienes duras, te aconsejo acudir a un profesional de la salud y la nutrición y que te guie correctamente.
✍Mejores suplementos a tomar en la Dieta keto
Los suplementos en la dieta cetogénica más usados y recomendados por expertos en nutrición son:
Sodio
El sodio es un electrolito muy a tener en cuenta en la dieta ceto. Normalmente solemos reducir su consumo al pensar que la sal nos hace retener líquidos. Pero este nutriente tiene importantes funciones en el organismo como la contracción muscular o el impulso nervioso.
Es muy recomendar cocinar con un poco más de sal, e incluso tomar algún suplemento con altas cantidades en sodio para no entrar en déficit y no sufrir un desequilibrio de electrolitos. Recuerda que, al seguir esta dieta, la excreción de sodio aumenta considerablemente mediante la orina.
Potasio
El cuerpo al expulsar una cantidad excesiva de socio, los riñones empiezan excretar potasio en elevadas cantidades. Esto puede provocar un equilibrio de electrolitos y algunos síntomas como calambres y espasmos musculares, y agitación cardiaca.
Por estos motivos es importante que el suplemente elegido aporte potasio en las cantidades correctas.
Magnesio
Las necesidades de este mineral no aumentan a la hora de seguir una alimentación keto, pero al suprimir ciertos grupos de alimentos en nuestra dieta, es posible que nos quedemos cortos en magnesio. Por lo tanto, es buena idea suplementarlo en nuestra dieta.
Omega 3
Los suplementos de omega 3 nos aportan una buena cantidad de ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Estas grasas son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Mejoran nuestra salud cardiaca y enlentece el deterioro del cerebro.
Aunque el consumo de grasas en este tipo de dieta es elevado, se puede producir un desequilibrio entre el aporte de Omega 3 y 6. Tomando este suplemente nos aseguramos una correcta proporción de ácidos grasos.
Fibra
Al no consumir frutas y cereales, el consumo de fibra se reduce, causándonos algo de malestar estomacal al costarnos más ir al baño. Esto se soluciona tomando un suplemento de fibra.
Recuerdo que aparte de ayudar a mejorar el tránsito intestinal, la fibra mejora nuestra salud cardiovascular y ayuda a reducir el colesterol, entre otras cosas.
☝¿Qué es la gripe keto?
Cuando restringimos los hidratos de carbono de la dieta, nuestro cuerpo procesa los electrolitos de forma totalmente diferente. Esto es debido al tener niveles bajos de insulina, nuestros riñones eliminan mayor cantidad de sodio. Si se rompe el equilibrio entre el sodio y otros electrolitos, podemos alterar el uso y eliminación de otros electrolitos claves para nuestro organismo.
Los síntomas de esta eliminación y déficit de electrolitos son muy parecidos a los de la gripe común, de ahí que esta etapa se conozca como «gripe keto«. Estos síntomas son pasajeros, pero se pueden prolongar en el tiempo si no compensamos la falta de ciertos electrolitos. Por eso es importante la toma de suplementos multivitamínicos ricos en estos minerales.
Los minerales que se ven alterados durante la cetosis son el sodio, potasio y magnesio sobretodo.
⛔Síntomas por falta de electrolitos
Los síntomas más habituales que se producen en nuestro cuerpo por la falta de ciertos electrolitos son:
- Debilidad o sensación de estar flojos y faltos de energía.
- Fatiga.
- Falta de concentración.
- Dolores de cabeza.
- Boca seca.
Si sufres algunos de estos síntomas más de 2 o 3 días seguidos, es hora de plantearte el tomar algún suplemento de los que te hemos indicado anteriormente.
Deja un comentario